sábado, 20 de octubre de 2007

¿Puede pensar una maquina?

Yo digo que no puede pensar una máquina, la función de pensar sólo se percibe en los humanos, tampoco los animales, ya que reaccionan por estímulos de la naturaleza.
Las máquinas funcionan por diversos "chips" e instrumentos que hacen que cuando tu le des una orden, la máquina ya está programada para respondere a esa orden.
En definitiva que las máquinas están programadas para que cuando tu les des una serie de órdenes puedan contestarte. Mientras que el hecho de pensar va más allá, es reflexionar, barajar diversas opciones, y poder elegir la que más te convenga.

martes, 16 de octubre de 2007

Como sabemos que estamos dormidos o despiertos

Creo que hay una gran diferencia de cuando estamos dormidos a cuando estamos despiertos, cuandos estamos dormidos, pasan cosas poco reales, a veces muy buenas o a veces las denominadas pesadillas. Cuando tienes un gran sueño, no te gustaría nunca despertarte, pero cuando menos lo deseas, lo haces.
Mientras que cuando estamos despiertos, todo es distinto, pasan las cosas tal y como son en la realidad, en las que hay momentos duros, pero también agradables.

RESPOSTA AL COMENTARI QUE EM VAS FER DE LA REDACCIÓ DEL CERVELL

Me vas comentar que si tot depenia de l'entorn perquè nian persones que no pensen igual als seus pares, y yo pense que sinó els ha influit l'opinió dels pares, es perquè bè els amics o altres persones l'han influenciat, ya que si no hi ha ningú que et diga com és alguna cosa no et sentiràs identificat, per exemple en la religió, si tu naixes en terres musulmanes seràs musulmà a no ser que altres persones t'indiquen com són les altres religions, y així i tot nian molts pocs casos, pense jo

resposta al comentari que em vas fer, de que si un drogoadicte era un malalt.

Pense que un drogoadicte, es un malalt, pero per exemple, un que prenga droga de ves en quant no el considere un malalt, en definitiva, aquell drogoadicte que està malalt és perqué no pot viure sense la droga, mentre que un atre si no està tan enganxat no el considere un malalt, i té de ser responsable dels seus fets

miércoles, 10 de octubre de 2007

HEMOS DE DISCULPAR A LAS PERSONAS QUE ACTUAN DE MANERA INADECUADA POR CULPA DE LAS DROGAS

Respecto a este tema yo pienso que no, pero depende del caso, de la situación y de las consecuencias que tenga.

Si por ejemplo una persona, está bajo los efectos del alcohol, y tiene una conducta despectiva con los amigos, creo que en esta situación hay que disculparla. Pero es diferente que por ejemplo, bajo los efectos del alcohol, y encima es consciente de que no está bien para conducir y lo hace, no me parece que haya que disculparlo porque está poniendo en riesgo su vida y la de los demás conductores.

Si en otro caso una persona se droga con cualquier sustancia no permitida, sea cocaína, heroína..., pienso que nunca la hemos de disculpar, haga lo que haga, ya que encima de que sabe que no está permitido lo hace, siendo consciente de lo que puede ocurrir, y como será su comportamiento.

ES CORRECTO EL TRATAMIENTO BIOLÓGICO DE PERSONAS CON CONDUCTAS INADECUADAS?

Yo pienso que no es correcto tratar a personas con conductas inadecuadas, porque cada uno tiene su propio carácter en la vida por ejemplo, si uno tiene la necesidad de drogarse, es problema suyo, ya que es él el responsable de sus hechos, y un camino estas dentro de ese mundo, no es fácil salir de ahí.
Pero otro caso muy distinto podría ser una violación, ya que hace daño a otra persona que no tiene nada que ver, yo opino que no está bien tratar biológicamente al violador que comete esta infracción por primera vez, pero por otro lado pienso que hay que tomar medidas contra ese violador, bien sea internarlo por un tiempo o lo que sea.
Pero si un violador es muy reincidente creo que si que se podría utilizar este método, aunque a mí personalmente no estoy muy de acuerdo.
No estoy muy de acuerdo de comenzar a tratar a las personas porque al final todos seremos muy perfectos, y si comenzamos a tratar estos casos donde acabaremos?

jueves, 4 de octubre de 2007

REDACCIÓN SOBRE EL ARTÍCULO DEL CEREBRO

El texto habla de las consecuencias que podria llegar a tener el hecho de investigar el cerebro, también dice un neurocientífico que todo se halla en el cerebro, (los sentimientos, el sentirse enamorado, la religión...
En cuanto a la religión no depende del cerebro, si tu por ejmplo naces en una família islamista, tu practicarás el islamismo, mientras que alguién que desde pequeño se encuentre en el cristianismo, será cristiano.
En cúanto a la ideología liberal o conservadora dice que el cerebro menos rígido equivale a una ideología liberal, mientras que el más rígido equivale a más conservadora.

Yo opino en cuáto a esto, es que todo depende del ambiente en el cual estás, como he dicho antes en lo de la religión.

Mi postura es que cuerpo y alma van separados, pero al mismo tiempo unidos, porque un cuerpo sin alma no tiene razón de ser ni de existir, por lo cual tengo una postura dualista.

martes, 2 de octubre de 2007

CREES QUE PUEDE HABER UN CUERPO VIVO SIN ALMA


Yo creo que eso depende de las crencias religiosas que tengan.

Para mí no puede haber un cuerpo sin alma, porque sin alma no podríamos manifestarse, y no tendríamos razón de ser.

Pienso que incluso las bacterias , tienen alma, ya que son capaces de hacer cosas por sí solas respondiendo a estímulos del alma o de la naturaleza.

SE PUEDE JUSTIFICAR LA EXISTÉNCIA DE DIOS CON LA CIÉNCIA O LA RAZÓN?

Yo pienso que científicamente no se ha podido demostrar si dios existe, ya que no existen pruebas o afirmaciones que lo demuestren , en conclusión, todo depende de la fe.

Si no eres creyente, dependerá mucho tu opinión de lo que diga la ciéncia, ya que se han hecho muchos experimentos y ninguno llega a la conclusión de que Dios existe, si piensas así no cambiarás tu opinión hasta que la ciéncia lo demuestre.

Si crees en Dios, todo aquello que diga la ciéncia te será indiferente, ya que tu tienes tus propias creencias, y seguirás igual de creyente aunque la ciencia diga lo contrario. Si crees en esta postura tu justificación la harás mediante la razón, porque tienes fe en Dios, mientras que si eres ateo lo justificarás por la ciéncia.

Yo pienso que no se puede justificar ni con la ciéncia ni con la razón la existencia de dios.